En primer lugar se debe diferenciar entre dos tipos de mantenimientos: Preventivo y Correctivo.
El Mantenimiento Preventivo es aquel que se realiza de forma periódica, entre lapsos de tiempo específicos, de las cuales se obtienen datos técnicos que nos indican el estado de los equipos y sistemas, y nos permiten adelantarnos a posibles sucesos de falla o desperfecto, y planificar la corrección de estos.
El Mantenimiento Correctivo es aquel que se realiza al momento de presentarse una falla y que muchas veces tiene carácter de urgente, puesto que, si es una falla critica, esta impedirá el funcionamiento normal del equipo o sistema y no permite una planificación ante la detención de este.
El concepto de "Mantenimiento Integral" se refiere a un mantenimiento de tipo preventivo, y que abarca distintas especialidades, como se da en el caso de los "Grupos Electrógenos" que son equipos mecánicos que generan energía eléctrica, debiendo intervenir, especialistas tanto mecánicos como eléctricos, durante su mantención. Así como también, en un sitio de telecomunicaciones, deben intervenir especialistas eléctricos como de telecomunicaciones.